En este blog podrás obtener la información actualizada de los distintos pasos y avances que se están produciendo en nuestros Centros y Servicios para implantar un Sistema de Gestión de la Calidad.


sábado, 28 de febrero de 2015

BOLETÍN AAS Nº 10


BOLETÍN Nº 10
FEBRERO 2015
En este Boletín nº 10 del AAS, intentaremos informaros de los pormenores y aclarar algunas de estas cuestiones que nos afectan directamente. 
Durante estos últimos días se ha estado configurando la Hoja de Ruta para cumplir con los objetivos planteados por el Complemento de Productividad y Mejora de la Calidad de los Servicios Universitarios y el Plan de Formación del PAS 2015. Se han tenido reuniones con los representantes de los trabajadores y con los equipos de mejora. En los siguientes enlaces puedes acceder a toda la información necesaria. De todas formas, en breve vuestros responsables os informarán puntualmente de los objetivos a cumplir.

ARTÍCULOS Y BLOGS INTERESANTES:

ÚLTIMA NORMATIVA QUE AFECTA A LAS UNIVERSIDADES:


Esperamos que esta acción sea de vuestro agrado y agradecemos vuestra atención y colaboración, recibid un cordial saludo.


¿Qué es el Área de Administración y Servicios? ---> MEMORIA AAS-UMA
Consulta boletines anteriores -----> BOLETINES
Consulta nuestro BLOG -------> umacalidad.blogspot.com.es

lunes, 9 de febrero de 2015

Fwd: EOI Escuela de Organización Industrial acaba de subir un vídeo



Enviado desde mi iPhone

Inicio del mensaje reenviado:

De: YouTube <noreply@youtube.com>
Fecha: 9 de febrero de 2015 14:10:58 GMT+1
Para: JOSÉ MANUEL DOBLAS VISO <jmdoblas@gmail.com>
Asunto: EOI Escuela de Organización Industrial acaba de subir un vídeo

EOI Escuela de Organización Industrial acaba de subir un vídeo EOI Escuela de Organización Industrial ha subido el vídeo Conferencia: "Aprende a tener éxito" por Paloma Orozco. Título conferencia: "Aprend...

                                             
EOI Escuela de Organización Industrial ha subido el vídeo Conferencia: "Aprende a tener éxito" por Paloma Orozco.
EOI Escuela de Organización Industrial

Fwd: Butlletí setmanal de l'OSU 9/2/15



Enviado desde mi iPhone

Inicio del mensaje reenviado:

De: Observatori del Sistema Universitari <no-reply@observatoriuniversitari.org>
Fecha: 9 de febrero de 2015 04:01:23 GMT+1
Para: <jmdoblas@gmail.com>
Asunto: Butlletí setmanal de l'OSU 9/2/15
Responder a: Observatori del Sistema Universitari <no-reply@observatoriuniversitari.org>

Butlletí setmanal de l'OSU 9/2/15
Butlletí de l'Observatori del Sistema Universitari.
Veure aquest butlletí al navegador

No son los años, sino el dinero

  • Profesores, estudiantes y familias piden que la reforma no encarezca la universidad
  • La reducción de la duración de los grados no resuelve los problemas, denuncian

Reportaje completo en El Periódico


Las universidades catalanas se plantean aprobar seis grados de tres años

  • Ciencias del Mar (UB)
  • Estudios Globales (UPF)
  • Bioinformática (UPF-UB-UPC)
  • Diseño y desarrollo de videojuegos (UdG)
  • Animación (La Salle-URL)
  • Creación y Producción Digital (ENTI, un centro privado adscrito a la UB)

Noticia completa en La Vanguardia


El Govern no aclara su plan por el precio de grados y máster

Noticia completa en El Mundo


Una mateixa carrera no podrà tenir diferents durades a Catalunya

Notícia completa a El Periódico


La mayoría de las regiones respaldan aplazar las carreras de tres años

Reportaje de El País


Los rectores aplazan a 2017 la reforma que implanta los grados de tres años

Noticia completa en El País


Darrers informes:
El darrer informe de l'OSU:

El cost d'estudiar a Europa

Preus, beques, préstecs i altres ajuts a l'estudi a les universitats europees (2013-14).
Com s'ha de governar la universitat?

Un estudi de propostes sobre el govern de les universitats públiques a Catalunya i a Espanya (1983-2014).
 Observatori del Sistema Universitari
Reps aquest correu perquè t'has subscrit al butlletí de novetats al web de l'OSU. 

http://www.observatoriuniversitari.org

unsubscribe from this list    update subscription preferences 

Email Marketing Powered by MailChimp

lunes, 2 de febrero de 2015

Normas en tramitación: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas



Enviado desde mi iPhone

Fwd: Butlletí setmanal de l'OSU 2/2/15



Enviado desde mi iPhone

Inicio del mensaje reenviado:

De: Observatori del Sistema Universitari <no-reply@observatoriuniversitari.org>
Fecha: 2 de febrero de 2015 04:01:20 GMT+1
Para: <jmdoblas@gmail.com>
Asunto: Butlletí setmanal de l'OSU 2/2/15
Responder a: Observatori del Sistema Universitari <no-reply@observatoriuniversitari.org>

Butlletí setmanal de l'OSU 2/2/15
Butlletí de l'Observatori del Sistema Universitari.
Veure aquest butlletí al navegador

Quatre claus per entendre el nou model universitari del 3+2

  • Quines són les conseqüències de passar a graus de tres anys?
  • Qui se'n beneficia?
  • Implicarà un augment de preus?
  • Millorarà l'homologació internacional?
  • És una nova forma de retallada a la universitat?

Article a El diari de l'educació


Hacer los deberes

  • Es hora de dotar a la I+D de instrumentos adecuados de gestión y presupuestos estables

Editorial de El País


Sindicatos de docentes protestarán en rectorados contra reforma universitaria

Noticia completa en La Vanguardia


Las becas registran su mayor caída desde 1996

Noticia completa en El País


Transparencia, la asignatura pendiente de la Universidad

Reportaje en El Economista


Casi 300 becas Erasmus menos el curso 2012-2013

Noticia completa en Europa Press


La Universidad Politécnica de Madrid retoma el despido de 75 de los 156 trabajadores que tuvo que readmitir el pasado julio

Noticia completa en El País


El Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza, a los tribunales por 53 millones

Noticia completa en El Economista


Darrers informes:
El darrer informe de l'OSU:

El cost d'estudiar a Europa

Preus, beques, préstecs i altres ajuts a l'estudi a les universitats europees (2013-14).
Com s'ha de governar la universitat?

Un estudi de propostes sobre el govern de les universitats públiques a Catalunya i a Espanya (1983-2014).
 Observatori del Sistema Universitari
Reps aquest correu perquè t'has subscrit al butlletí de novetats al web de l'OSU. 

http://www.observatoriuniversitari.org

unsubscribe from this list    update subscription preferences 

Email Marketing Powered by MailChimp

domingo, 1 de febrero de 2015

Fwd: Gestores Públicos



Enviado desde mi iPhone

Inicio del mensaje reenviado:

De: Gestores Públicos <noreply+feedproxy@google.com>
Fecha: 1 de febrero de 2015 04:39:06 GMT+1
Para: jmdoblas@uma.es
Asunto: Gestores Públicos
Responder a: Gestores Públicos <noreply@blogger.com>

Gestores Públicos

Gestores Públicos


Alberto Mostajo: Innovación y Gestión Pública

Posted: 31 Jan 2015 05:15 AM PST

"No creo que para innovar y mucho menos en la gestión pública sean necesarias grandes cambios tecnológicos ni grandes inversiones, sino saber qué nos traemos entre manos, tener los ojos y los oídos abiertos"
 
 Otro post de GP de  interés.- Jiménez-Asensio: Los Servicios Sociales municipales tras la Reforma Local
 
Alberto Mostajo. Blog Beste Ikuspuntutilc.  El tema de la innovación es, ciertamente, un tema recurrente en cualquier foro profesional y también, lógicamente, en los de quienes nos dedicamos a la gestión pública. ¿Qué es innovación? . ¿Cuáles son las condiciones que se deben dar para innovar?, ¿Cuál es el precio de la innovación?. ¿Y el de la no innovación?. Estas y otras preguntas son objeto de reflexión cotidiana en muchos espacios de encuentro y contraste de ideas.
 
Para mí, como ya expuse en uno de estos debates abierto en el grupo de Innobasque de Linkedin, la innovación no es más que una actitud permanentemente positiva a la implantación de pequeños cambios que generan valor. Para innovar, en muchos casos, no se necesitan ni grandes cambios tecnológicos ni grandes inversiones, sólo tener los ojos abiertos y ganas de mejorar nuestro entorno cotidiano.
 
Esto es precisamente a lo que nos dedicamos muchos profesionales en el ámbito de la gestión pública. Profesionales de todo tipo, funcionarios en sentido amplio o políticos. No me cabe duda de que en todos estos grupos de personas, y en cualquiera en los que se quiera dividir a quienes trabajamos dentro de la Administración Pública existen miembros en actitud permanente de innovar, de mejorar su entorno de trabajo y de hacerlo porque con ello se mejoran las prestaciones de los servicios a los ciudadanos que es, en definitiva, para lo que nos han contratado a través de sus contribuciones al erario público.
No me cabe duda de que en todos los grupos hay también elementos que ponen trabas a cualquier tipo de cambio. Entre los funcionarios no es difícil encontrar a quienes utilizan cualquier cambio para solicitar un incremento salarial o para argumentar que se les complica la organización del trabajo. Por haber, los hay hasta quienes por mantener su estatus tratan de argumentar, normativa en mano, contra los cambios que otros pretenden implantar, ya sean los promotores compañeros funcionarios o políticos, aun cuando esté en su propias manos proponer las modificaciones que fuesen necesarias en esa misma normativa que esgrimen como freno para la innovación.
 
Como Concejal del Ayuntamiento de Getxo a principios de los 90, una de las responsabilidades que me asigno el alcalde Humberto Cirarda fue la de gestionar la generalización de la microinformática  en las tareas municipales y ahí conocí cómo existían complementos salariales por el uso de pantallas, algo inexplicable hoy en día. Pero también he conocido recientemente cómo existen funcionarios que consideran un gran problema organizativo el decidir si imprimen o no, en una impresora cercana a su puesto de trabajo, la documentación que ahora la obtienen a través de una empresa contratada al efecto para imprimir en sus instalaciones, trasladar y poner en la mesa del señor funcionario esos papeles que con el cambio los va a poner ver en la pantalla de su ordenador con bastante antelación, argumentando además, supongo que desde el desconocimiento más absoluto, que el nuevo procedimiento les va a colapsar el buzón de correo electrónico, cuando el máximo que van a recibir son dos correos al día.
 
"No toquéis nada"
En el ámbito de los políticos existen casos similares. Existen personajes cuyo lema es "no toquéis nada no se vaya a romper algo". No se dan cuenta de que aquello que no se toca y que no se rejuvenece tarde o temprano aparece como viejo y, en algunos casos, desaparece. Otros no lo hacen por no afectar a intereses de particulares o de partido, a veces es difícil distinguir entre unos y otros, siendo los dos malos cuando van en contra del interés general. Sin embargo, el problema en el caso de los políticos, por la propia interinidad de los puestos, es que, en muchos casos, las consecuencias de no adoptar medidas innovadoras no se ven hasta que llega otra persona al puesto y se encuentra con el desaguisado. Este tipo de personas son particularmente activas en ponerse en primera línea cuando el asunto es políticamente correcto o cuando la propuesta innovadora empieza a ser vista ya en otras instituciones. Es decir, cuando el asunto ya está maduro y su incompetencia puede llegar a ser manifiesta. Evidentemente, en estos casos, quienes desde el ámbito político o funcionarial propusieron años antes la medida "innovadora" que se pretende implantar no aparecen públicamente por ningún lado, ni se les reconoce de ninguna manera aunque en su momento se les haya tachado de locos, cuando lo que en realidad eran unos adelantados su tiempo.


Este es el motivo que, después de muchos meses con ganas de escribir sobre este tema y otros. me ha animado a escribir un nuevo post, el reconocimiento a alguien que ha visto hecha realidad una medida innovadora que propuso hace muchos años: José Luis Azpiazu, Codirector de la Clínica Dermitek de Bilbao.
El pasado martes se anunciaba la noticia de que el Gobierno Vasco había aprobado un Decreto en virtud del cual será obligatoria la instalación de desfibriladores en establecimientos comerciales, centros educativos e instalaciones deportivas. Inmediatamente me acordé de José y de la cantidad de veces que entre amigos había mostrado su contrariedad porque el uso de estos aparatos no estuviese generalizado por la incidencia que puede llegar a tener en algo tan importante como salvar vidas humanas. De la misma publiqué en Facebook el siguiente comentario. "Una buena noticia. Seguro que le parece fantástica a José Luis Azpiazu que como Director de Emergencias del Gobierno Vasco fue el introductor de los desfibriladores automáticos en Euskadi y promotor hace más de una década de la generalización de estos aparatos en lugares públicos. Aunque realmente su idea es que pudiera haber uno en cada coche patrulla de las distintas Policías Locales por el incremento de efectividad que dicha medida produciría. Ojalá algún día se haga realidad su idea. Muchas personas podrían salvar su vida. De momento, repito, buena noticia."
 

No tardó mucho en comentar mi post y dejar constancia de su aportación al tema y de las dificultados con las que se encontró. "El primer DEA lo utilizamos en 1993 en Euskadi, y desde allí extendimos su uso y manejo en todo el Estado. En el 99 planteamos su uso con un bonito proyecto al Ayuntamiento de Getxo que lo desestimó. Fue el Ayuntamiento de Barakaldo con Carlos Pera de alcalde quien lo apoyó. Pero los sindicatos de la Policía Municipal no aceptaron su uso. Al fin vemos la luz. A ver si no viene alguien y la apaga. ¡Aurrera Jon, todavía se pueden hacer más cosas! El Jon referido no era otro que Jon Darpón Consejero Vasco de Sanidad quien también tomó parte en los comentarios reconociendo que "José fue de los primeros en organizar cursos de RCP y promover la difusión de la cadena de supervivencia y el uso de desfibriladores".
 
Sinceramente no creo que el Gobierno Vasco haya adoptado esta decisión ahora por que el tema esté maduro, que sin duda lo está (son muchos los locales públicos que ya disponen de desfibriladores automáticos), pero no me cabe la dudad de que si no se ha adoptado en legislaturas anteriores, de uno u otro color político, ha sido porque se ha encontrado con empleados públicos, funcionarios o políticos da igual, resistentes al cambio.

Vuelvo al inicio de este post. No creo que para innovar y mucho menos en la gestión pública sean necesarias grandes cambios tecnológicos ni grandes inversiones, sino saber qué nos traemos entre manos, tener los ojos y los oídos abiertos para conocer qué se está haciendo en otras instituciones estén éstas a 50, 100 o 500 kilómetros, o al otro lado del Atlántico, y lo más importante, no dejar de escribir, proponer e impulsar aquellos cambios que entendamos que ayudan a mejorar nuestro entorno cotidiano, para que quien corresponda se vea obligado a tomar una decisión en un sentido o en otro. Aunque sea dentro de diez años. Aun a riesgo de que se pueda romper algo.