--

Espacio para la comunicación entre las personas que trabajan día a día por hacer una mejor universidad.
Las leyes de régimen jurídico del sector público y de procedimiento administrativo común buscan una administración electrónica, interconectada y transparente. Actualidad. El País.-24.6.2015.- Rajoy estudia entregar el 75% de la extra suprimida en 2012 y restituir parte de los días libres eliminados. Revista de prensa.- Lavanguardia.com. Los dos proyectos de ley que acabarán con el papel en la relación de los ciudadanos con la Administración, la ley del procedimiento administrativo común y la ley de régimen jurídico del sector público, pasarán este jueves su primer trámite en el pleno del Congreso. ![]() Ambas normas buscan una administración electrónica, interconectada y transparente, así como facilitar las relaciones de los ciudadanos con las distintas administraciones del Estado. Relación electrónica Pero el objetivo principal es facilitar las relaciones de los ciudadanos con la administración, con una clara apuesta por la relación electrónica. Así, por ejemplo, está previsto que la administración pueda avisar mediante un mensaje al teléfono móvil del ciudadano que lo haya solicitado, de que tienen una notificación que pueden consultar a través de internet. Como regla general, se establece la no solicitud de documentos originales, como la declaración de la Renta o el certificado de empadronamiento, si obran en poder de la administración. Se eliminan también las fotocopias. La administración no las pedirá si se trata de documentos que ya están registrados, y corresponderá al organismo en cuestión, y no al ciudadano, aportarlo. Para los trámites en los que estén implicadas distintas administraciones, se está trabajando en la puesta en marcha de una "plataforma de intermediación de datos". De esta forma, si en un procedimiento con una administración se requieren papeles que obren en poder de otra, se podrán conseguir a través de esta plataforma. Además, se habilita un procedimiento administrativo exprés para casos de menor complejidad y se generalizan, en todos los procedimientos administrativos, la reducción del importe de las sanciones por pronto pago o reconocimiento de la responsabilidad. Entre otras medidas, se pondrá en marcha un inventario "único y público" de todos los organismos que dependen de las distintas administraciones del Estado, así como un registro de todos los organismos que colaboran con la administración y los convenios firmados por el Estado. Todas las comunicaciones entre administraciones serán, además, por la vía digital, y se refuerza el control y la disciplina de las administraciones públicas para lograr la consolidación fiscal. Tramitación electrónica obligatoria Las nuevas normas introducen también importantes novedades para las empresas, que se relacionarán "obligatoriamente" de forma electrónica con todas las administraciones, como ya hacen con Hacienda y la Seguridad Social. Se reducen también las cargas administrativas, al no exigirse documentos que ya tiene la administración o que puede elaborar, y se fija una fecha común -los meses de abril y junio- para la entrada en vigor de normas que puedan afectar a las empresas, de forma que sólo tengan que adaptarse en dos momentos del año y puedan planificar su actividad. |
9:00 h - 9:15 h.
| |
9:15 h - 9:45 h.
|
D. Antonio Peñafiel Velasco, Director Servicio Cooperación Empresarial
|
9:45 - 11:00
|
D. Manuel Serrano, Jefe del Servicio de Calidad del Ayuntamiento de Málaga
|
11:00 h - 11:30 h.
|
café
|
11:30 h - 12:15 h.
|
Herramientas para la utilización eficaz del teletrabajo.
Dª María Ángeles Hinojosa, Vicegerente de Organización y Recursos Humanos (UPO).
|
12:15 h - 12:45 h.
|
Buscador de información sobre resultados de la investigación del profesorado de la UMA.
Dª Cristina Urdiales Directora de Secretariado de Transferencia
|
12:45 h - 14:00 h.
|
PRESENTACIÓN PROYECTOS INNOVACIÓN UMA 2015
10 minutos cada uno
|
¿Qué es el Área de Administración y Servicios? ---> MEMORIA AAS-UMA
Consulta boletines anteriores -----> BOLETINES
Consulta nuestro BLOG -------> umacalidad.blogspot.com.es
|
Documentos de Google: crea y modifica documentos online. | ![]() |
Sobrecarga de trabajo, expectativas demasiado altas o falta de directrices claras por parte de los responsables de una empresa. Hay múltiples factores que pueden conducir a un empleado a sufrir burnout, en español síndrome del trabajador quemado. "Todavía se está estudiando la definición más exacta, pero se refiere a un estado de agotamiento y un sentimiento de falta de eficiencia que derivan en negligencia con los objetivos a cumplir por parte del trabajador", señala Jesús Montero-Marín, psicólogo clínico e investigador en el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud.
El término no es nuevo. El psiquiatra estadounidense Herbert Freudenberger lo acuñó en 1974 en el libro Burnout: The High Cost of High Achievement y lo definía como la falta de motivación o incentivos, especialmente cuando no se alcanzan los resultados deseados. Freudenberger publicó este estudio después de trabajar como voluntario en una clínica de desintoxicación neoyorkina y observar que la mayoría de sus compañeros sufría una progresiva pérdida de energía al año de empezar a trabajar, acompañada de síntomas de ansiedad y depresión. Todo ello por la falta de recompensa o satisfacción con ese tipo de empleo.
"El síndrome se origina por el padecimiento de estrés laboral crónico y la principal diferencia con una depresión es que mientras ésta conlleva agotamiento y falta de ilusión por la vida en general, el burnout se restringe al ámbito del trabajo. Si no se trata a tiempo, puede acabar afectando a todos los niveles", señala Antonio Cano, catedrático de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid y presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y la Depresión.
¿Cómo puede una persona saber si lo padece? Si se levanta habitualmente cansado y sin ganas de ir a trabajar pese a haber descansado más de siete horas, siente que está dejando de lado su vida personal para atender sus tareas laborales y lo que inicialmente le proporcionaba desafíos y gratificaciones le resulta indiferente, ahí puede saltar la alarma. Otro indicador es que la calidad de las interacciones con las personas a las que atiende sea cada vez peor, o que tenga el sentimiento permanente de ser ineficiente. "A nivel psicosomático se puede manifestar con insomnio, problemas en la piel, dolor de cabeza… A cada uno se le puede manifiestar de una forma distinta, según su tolerancia al estrés y sus características personales", indica el psicólogo Jesús Montero-Marín, miembro de un grupo de investigación sobre burnout integrado por la Universidad de Zaragoza y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud.
El grupo de investigadores de la Universidad de Zaragoza y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud ha identificado tres perfiles de burnout:
- Frenéticos: son aquellos trabajadores que tienen la sensación de estar sobrecargados, abandonando su vida personal y su salud para atender las tareas laborales.
- Sin desafíos: se sienten indiferentes hacia las tareas que tienen que realizar. No se sienten motivados y tienen en mente cambiar de trabajo. Suele asociarse a profesionales ligados a trabajos de tipo administrativo o burocrático.
- Desgastados: sienten que no controlan los resultados de su trabajo y que no se les reconoce el esfuerzo. Finalmente, optan por ser negligentes y por abandonar sus responsabilidades.
Los tres estadios requieren de un terapeuta que diagnostique el grado y ayude a reorganizar los pensamientos, sentimientos y conductas.
Montero sostiene que el papel de las empresas para prevenir este síndrome es esencial, ya que muchas veces se debe a la falta de organización de la propia compañía. "Estilos de mando excesivamente rígidos que no permiten al trabajador tomar decisiones, horarios poco flexibles o formas inconsistentes de premiar o castigar el esfuerzo son algunas de las dinámicas que deben analizarse y modificarse", asegura el psicólogo. Una de sus recomendaciones es que las empresas integren en sus programas formativos talleres que enseñen a sus empleados herramientas para hacer frente al estrés. El procedimiento a seguir es que un grupo de expertos evalúe el nivel de agotamiento de la plantilla, diagnostique el estado de los trabajadores y ofrezca un tipo determinado de intervención, normalmente basado en técnicas de relajación como el Mindfulness -práctica de origen budista que sirve para tratar problemas a asociados al estrés y al dolor crónico-.
Su última experiencia fue con el grupo Inditex, donde comprobaron que tras dedicar los últimos diez minutos de la jornada laboral a realizar ejercicios de estiramientos, los indicadores de agotamiento de los empleados se redujeron de forma notable. "El capital humano es un valor muy importante de las compañías. A una persona formada que desempeña bien su trabajo, hay que cuidarla", remarca Montero.
Aunque las personas que sufren este síndrome requieren la intervención de un terapeuta para restaurar sus pensamientos, emociones y conductas, este especialista recomienda seguir estas pautas:
En España no existen datos del nivel de burnout entre los trabajadores. El grupo de investigadores de la Universidad de Zaragoza y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud publicó en 2011 un estudio que señala que el 30% de los profesores de primaria de las escuelas públicas aragonesas podría sufrir el síndrome, un porcentaje que en el caso de los docentes de secundaria podría superar el 40% y en el de los empleados de las universidades -personal administrativo, investigadores y profesores- podría rondar el 18%. "El diagnóstico no es fácil. En España hay muy pocos psicólogos especializados en burnout. Todavía queda mucho por investigar", apunta Jesús Montero.
BOLETÍN Nº 11 JUNIO 2015
IV JORNADAS DEL ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
“INNOVACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA LA UNIVERSIDAD”
Es la hora de la innovación en las administraciones públicas, llega acompañada de una nueva liturgia, igual que sucedió con la planificación estratégica o la calidad. La innovación ha venido para quedarse y hacer más eficientes las organizaciones, y la universidad no pueden ser una excepción.
Desde la Universidad de Málaga llevamos varios años intentando generar una cultura que coordine, impulse y dinamice actuaciones específicas que ayuden, mediante la innovación y la creatividad, a superar la situación actual de limitación de recursos. Son muchas las mejoras introducidas en los distintos servicios y no debemos quedarnos parados en este sentido.
Debemos introducir nuevas formas de ver y hacer las cosas que rompan las barreras que imponen los habituales esquemas y condiciones de trabajo, para permitir la adaptabilidad a los requerimientos del entorno.
Para ello, desde la Gerencia ha organizado la IV Jornadas del Área de Administración y Servicios con el siguiente motivo “INNOVACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA LA UNIVERSIDAD” y el siguiente programa:
FECHA: MIÉRCOLES 17 DE JUNIO DE 2015
LUGAR: SALÓN DE GRADOS DEL EDIFICIO DE INGENIERÍAS
DIRIGIDO A: RESPONSABLES UNIDADES FUNCIONALES, JEFATURAS DE SERVICIO
9:00 h - 9:15 h. | Presentación Jornadas y ponentes |
9:15 h - 9:45 h. | La innovación en la Universidad de Málaga, presentación curso on-line y el programa IDEAS FACTORY D. Antonio Peñafiel Velasco, Director Servicio Cooperación Empresarial |
9:45 - 11:00 | Por qué la innovación en la administración pública D. Manuel Serrano, Jefe del Servicio de Calidad del Ayuntamiento de Málaga |
11:00 h - 11:30 h. | café |
11:30 h - 12:15 h. | Herramientas para la utilización eficaz del teletrabajo. Dª María Ángeles Hinojosa, Vicegerente de Organización y Recursos Humanos (UPO). |
12:15 h - 12:45 h. | Buscador de información sobre resultados de la investigación del profesorado de la UMA. Dª Cristina Urdiales Directora de Secretariado de Transferencia |
12:45 h - 14:00 h. | PRESENTACIÓN PROYECTOS INNOVACIÓN UMA 2015 10 minutos cada uno
|
ARTÍCULOS Y BLOGS INTERESANTES:
ENTREGA DEL RECONOCIMIENTO EFQM 300+ ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS.
OBTENCIÓN DEL RECONOCIMIENTO EFQM 400+ SERVICIO DE DEPORTES
FIJACIÓN OBJETIVOS UNIDADES FUNCIONALES 2014
El poder del grupo crea cacatúas sin sentido
Curso de Verano El Gobierno de las Universidades
10 Rasgos del empleado público en 2050
Esas arrogancias que nos acechan
¿Qué hay de la motivación del empleado público?
Las administraciones públicas tienen jefes o líderes
INFORME CORA: Reforma de las Administraciones públicas
De la indignación al compromiso: Cambiar la estrategia y la manera de trabajar.
Teclas para transformar la administración pública
La administración que se espera para después de la crisis
ÚLTIMA NORMATIVA QUE AFECTA A LAS UNIVERSIDADES:
Presupuestos 2015 Junta de Andalucia
Presupuestos 2015 Estado (Personal)
Decreto Ley 1/2012 Junta de Andalucía
Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y
Plan Económico Financiero de la Comunidad Autónoma de Andalucía
Esperamos que esta acción sea de vuestro agrado y agradecemos vuestra atención y colaboración, recibid un cordial saludo.
¿Qué es el Área de Administración y Servicios? ---> MEMORIA AAS-UMA Consulta boletines anteriores -----> BOLETINES Consulta nuestro BLOG -------> umacalidad.blogspot.com.es |
Documentos de Google: crea y modifica documentos online. | ![]() |