En este blog podrás obtener la información actualizada de los distintos pasos y avances que se están produciendo en nuestros Centros y Servicios para implantar un Sistema de Gestión de la Calidad.


lunes, 27 de julio de 2015

Fwd: Newsletter Actívate julio 2015



Si no puedes ver correctamente este email, haz clic aquí
Hola #Activados,

Antes de que disfrutéis de unas más que merecidas vacaciones, queremos haceros un pequeño resumen de todo lo que desde Actívate hemos hecho este año y lo que está por venir a partir de septiembre.

Recordad que Actívate sigue ¡abierto por vacaciones!
Si quieres seguir aprendiendo y usar las horas libres del verano, es un buen momento para optar por empezar o continuar con cualquiera de nuestros 8 MOOCs. Nuestros cursos online están aquí.
Investiga también las otras opciones que tenemos disponibles a partir de septiembre en esta newsletter que incluyen: cursos básicos y especializados de marketing digital y nuevas formaciones en emprendimiento.
#Actívate sigue creciendo y esto es gracias a vosotros, a vuestra actitud y ganas por seguir mejorando ;)

Un saludo y ¡felices vacaciones!

Equipo Actívate.
En septiembre… ¡Seguiremos con más cursos para
que más gente pueda disfrutarlos!
Información y registro aquí.
34 cursos en 18 ciudades
¡Última oportunidad para realizarlo en Madrid del
16 de noviembre al 4 de diciembre!
Información y registro aquí.
10 cursos especializados en 8 ciudades
¡Para vivir en primera persona y durante 3 días
la experiencia de ser emprendedor!
Información y registro aquí.
15 formaciones únicas en 11 ciudades
¡Volvemos en septiembre con nuevos eventos,
nuevas fechas y nuevas ciudades!
Información y registro aquí.
12 eventos de Networking en 8 ciudades
¡Nueva convocatoria de #ActívateMentoring en octubre! Información y registro aquí.
63 Activados recibieron mentoría
de nuestros profesionales Actívate
¡En septiembre seguid atentos porque venimos
con muchas sorpresas y novedades!
Una iniciativa de:
Con el apoyo de:


Si deseas darte de baja y no recibir más novedades ni notificaciones sobre Actívate, haz clic aquí.
Google Spain, S.L., con dirección en Plaza Pablo Ruiz Picasso 1, Torre Picasso, 28020 – Madrid.



--
José Manuel Doblas Viso
Organización y Mejora de los Servicios
vicegerenciaorg@uma.es
http://umacalidad.blogspot.com/

domingo, 26 de julio de 2015

Fwd: [Nueva entrada] Movimientos sociales en red: De la indignación a la esperanza



José Cabrera publicó:""Las élites y las estructuras dominantes se verán sobrepasadas por los nuevos movimientos sociales, que basan su legitimidad en la autenticidad y la transparencia". Manuel Castells 2002 Manuel Castells lleva años anticipando muchos de los cambios que est"
Responder a esta entrada realizando el comentario sobre esta línea

Entrada nueva en Innovación en la gestión

Movimientos sociales en red: De la indignación a la esperanza

by José Cabrera

"Las élites y las estructuras dominantes se verán sobrepasadas por los nuevos movimientos sociales, que basan su legitimidad en la autenticidad y la transparencia". Manuel Castells 2002

Manuel Castells lleva años anticipando muchos de los cambios que estamos viviendo y arrojando arrojando luz sobre el poder transformador de los nuevos medios de comunicación social en una sociedad en red. En su nuevo libro Redes de indignación y esperanza, el reconocido sociólogo analiza  los más movimientos sociales mas relevantes de los últimos años; los levantamientos en los países árabes, las movilizaciones sociales en Islandia, el Movimiento 15-M en España y el Occupy Wall Street en Estados Unidos, recorriendo como "observador" dichos movimientos, analizando sus orígenes, valores, dinámica, y su impacto en el  cambio social.

De su experiencia y observación,  el autor concluye, como tesis fundamental de su libro, que estos nuevos movimientos son un nuevo tipo de movimientos sociales en red, promovidos y difundidos en Internet, y representativos de una nueva forma de acción colectiva emergente en la sociedad red. Si bien los movimientos comienzan en internet, lo que reduce su vulnerabilidad a la represión mientras se consolidan, "se convierten en movimiento social al ocupar el espacio urbano", ya sea mediante la ocupación de plazas públicas, como el caso del Movimiento 15M en la Puerta del Sol,  o por manifestaciones continuadas en lugares simbólicos, como en el caso de Ocuppy Wall Street en Estados Unidos.

Estos nuevos movimientos sociales en red tienen en común una profunda desconfianza en las instituciones tradicionales y partidos políticos que gobiernan la sociedad, son emergentes, adoptan distintas formas, valores y creencias según las necesidades específicas de la causa que les dio la razón de existir. Se trata, en otras palabras, de auténticos cisnes negros que, independientemente de que muestren indignación por la corrupción política, defiendan un mundo más justo, reclamen un trabajo digno, rechacen la banca global o propongan nuevas formas de vida alternativas, tienen un claro punto en común: constituyen un contra poder social, cuestionan las instituciones y en última instancia buscan cambiar a los gobernantes y transformar un orden social que consideran injusto e insostenible.

Una cuestión de emociones humanas

De la observación de los movimientos sociales analizados en su libro, Castell deduce que los movimientos sociales, suelen desencadenarse por emociones derivadas de algún acontecimiento, que ayuda a los individuos a superar el miedo y convertirse en activistas, participando en las manifestaciones y cuestionando el poder a pesar de la posibles consecuencias personales de sus acciones.

Más allá de grandes ideales, al parecer de Castells la lucha política se acaba reduciendo a las emociones humanas. Es decir que, desde el punto de vista de los individuos, los movimientos sociales son movimientos emocionales. La indignación no empieza por un programa o una estrategia política. Esto puede surgir después, cuando aparecen líderes dentro y fuera del movimiento que canalizan las emociones hacia programas político ideológicos personales que pueden tener relación o no las motivaciones y causas originales de los participantes en el movimiento.

La cuestión fundamental es la transformación de la emoción en acción. Según Castell lasManuel_Castells emociones mas importantes para la movilización social y el comportamiento político son el miedo (como emoción negativa) y el entusiasmo (como emoción positiva). El miedo se supera compartiéndolo e identificándose con otros en una acción colectiva. Los individuos se entusiasman y movilizan por un objetivo que les importa, y de esta relación surge la esperanza de la alternativa a la situación actual. Como refleja el título de su obra, la protesta para Castells es la expresión de la indignación, cuando los individuos se encuentran con otros y sus mentes se conectan, la indignación se transforma en esperanza y lo que comenzó siendo un movimiento social de protesta ante una injusticia concreta, se transforma en un movimiento cultural de creación de significado, contestación del poder y transformación de la sociedad. 

Un nuevo modelo de acción colectiva

Aunque históricamente los movimientos sociales siempre han necesitado de mecanismos de comunicación específicos, prensa, radio, sermones, panfletos, etc. Los movimientos sociales en red de la era digital representan una nueva especie de movimiento social. ¿Cuáles son los elementos específicos de estos movimientos que los convierten en agentes del cambio social en la sociedad red?. Estas son según Castells sus características comunes:

  • Son espontáneos en su origen. Se desencadenan en general por una chispa de indignación relacionada con una injusticia concreta o bien porque la sociedad ha perdido la confianza en sus gobernantes y ha llegado al limite de su paciencia ante la injusticia.
  • Está conectados en red, por lo que no necesitan una estructura definida de mando y control formales ni un liderazgo jerárquico especifico. La propia estructura redarquíca le protege de los peligros inherentes a los aparatos tradicionales de los partidos: el clientelismo, la burocratización y la manipulación.
  • Son movimientos virales. Siguen la lógica de comunicación de los medios de comunicación sociales, utilizando el carácter viral de las imágenes de las acciones de protesta y la difusión de mensajes y consignas fuertemente sentidas por la sociedad ; " no nos representan", "juntos podemos".
  • El espacio de autonomía logrado entre los flujos e interacciones en las redes sociales y los espacios simbólicos ocupados durante las movilizaciones de protesta (plazas, edificios, etc.) es la nueva forma espacial de los movimientos sociales en red.
  • Son movimientos de autoreflexión. Se cuestionan constantemente los objetivos a conseguir y los mensajes mas adecuados para la movilización colectiva. Se interrogan continuamente sobre si mismos como movimientos y como individuos.
  • Son movimientos no violentos. Aunque tienen necesariamente que ocupar espacios públicos para hacer visible su presencia, en su gran mayoría los participantes no son individuos violentos y normalmente se limitan a una desobediencia civil pacifica. Obviamente hay excepciones, pero la intención de estos movimientos el ocupar el poder político por vías democráticas.
  • No son programáticos. Sus reivindicaciones son múltiples y emocionales, sus propuestas concretas en cada caso depende de la deliberación colectiva y el consenso. No siguen un programa determinado por lo que es complicado para los partidos tradicionales integrarles en sus bases. Su objetivo es cambiar los valores de la sociedad y cambiar el estado de las cosas que consideran injustas.
  • Son políticos en el sentido de que su objetivo final es cambiar los valores de la sociedad y cuestionar las instituciones y partidos políticos existentes. Su propuesta de cambio es una nueva utopía: "transformar a las personas en protagonistas de sus propias vidas afirmando su autonomía respecto a las instituciones de la sociedad".
  • Son locales y globales a la vez. Empiezan en base a unas movilizaciones concretas, pero pronto se conectan en redes globales, aprendiendo e inspirándose de las experiencia de movimientos similares en otros lugares del mundo.

Cambiar las mentes para cambiar la sociedad

15M_FotoUna de las ideas de mayor fuerza del libro es la premisa de que la batalla definitiva por el cambio social se decide en última instancia, en la mente de las personas. La construcción de significados en la mente humana es una fuente de poder estable y decisivo. La forma que pensamos determina el destino de las instituciones, normas y valores que estructuran las sociedades.

El ser humano construye significado al interactuar con su entorno natural y social. Es decir que la conexión entre los movimientos sociales en red que estamos viviendo y la tan deseada regeneración democrática de nuestra sociedad, se produce en las mentes de las personas. Aunque el cambio político esté limitado por los intereses de los partidos e instituciones que nos gobiernan, la influencia de los movimientos políticos en la política es real y duradera, en la medida que el objetivo final de estos movimientos es concienciar a las personas, y hacerles ver la mala calidad de nuestra democracia y la injusticia social que impregna nuestra sociedad.

En nuestro país ya podemos decir, sin riesgo de error, que estas redes de indignación y esperanza han terminado con el bipartidismo dominante, han forzado una nueva ética política y cambiado la forma de hacer política de los partidos tradicionales, han posibilitado la emergencia de nuevos actores, partidos y coaliciones que hoy gobiernan las capitales mas importantes del país y lo que es aún mas importante, han abierto la esperanza de una regeneración de nuestra democracia, lo que sin su aparición, hubiese sido imposible.

José Cabrera | julio 26, 2015 en 12:01 am | Categorías: Uncategorized | URL: http://wp.me/p1q8jw-1aC

Comentario    Ver todos los comentarios

Cancelar la suscripción para no recibir entradas de Innovación en la gestión.
Modifica los ajustes de tu correo electrónico en Administrar suscripciones.

¿Tienes problemas haciendo clic? Copia y pega esta URL en tu navegador:
http://blog.cabreramc.com/2015/07/26/movimientos-sociales-en-red-de-la-indignacion-a-la-esperanza/

Gracias por volar con WordPress.com




--
José Manuel Doblas Viso
Organización y Mejora de los Servicios
vicegerenciaorg@uma.es
http://umacalidad.blogspot.com/

sábado, 25 de julio de 2015

Renovación de la Acreditación Favorable para todos los Títulos




Estimados/as compañeros/as,

Acabamos de recibir por parte de la DEVA la confirmación de la Renovación de la Acreditación de todos los Grados y Másteres que han participado en la Convocatoria 20104/15 (adjuntamos escrito).

Aprovechamos la ocasión para agradecer el esfuerzo que habéis realizado y a partir de ahora tendremos que desarrollar las propuestas de mejora que hemos planificado.

Enhorabuena a todos por el resultado obtenido.

Atentamente,

Vicerrectorado de Estudiantes y Calidad
Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado
Centro Internacional de Posgrado y Doctorado


--
José Manuel Doblas Viso
Vicegerencia de Organización de los Servicios
Universidad de Málaga



martes, 7 de julio de 2015

Fwd: Miríada X: próximos cursos




Por favor, si no puede ver este mensaje haga clic aquí

Por favor, caso não esteja visualizando corretamente esta mensagem, clique aquí

Miríada X
 
Próximos cursos en Miríada X

Cursos en español:

Leadership for Change / Liderazgo en tiempos de cambio. (2.ª edición)
Leadership for Change / Liderazgo en tiempos de cambio. (2.ª edición)


Fecha de inicio: 15 de junio
Universitas Telefónica

Aplicación de las redes sociales a la enseñanza: Comunidades virtuales (3.ª edición)
Aplicación de las redes sociales a la enseñanza: Comunidades virtuales (3.ª edición)

Fecha de inicio: 29 de junio
Universidad Politécnica de Madrid
Responsabilidad social y memorias de sostenibilidad/ Gizarte Erantzukizuna eta jasangarritasun txostenak
Responsabilidad social y memorias de sostenibilidad/ Gizarte Erantzukizuna eta jasangarritasun txostenak


Fecha de inicio: 16 de septiembre
Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea

Matemáticas esenciales en los números reales y complejos (2.ª edición)
Matemáticas esenciales en los números reales y complejos (2.ª edición)



Fecha de inicio: 21 de septiembre
Universidad de Ibagué


Cursos em português:

Introdução à Engenharia de Produção
Introdução à Engenharia de Produção


Data de início: 8 de junho
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul

Língua portuguesa
Língua portuguesa



Data de início: A determinar
Universidade Anhembi Morumbi
Metodologia Científica
Metodologia Científica


Data de início: A determinar
Universidade Anhembi Morumbi

Responsabilidade Social e Sustentabilidade das Organizações
Responsabilidade Social e Sustentabilidade das Organizações

Data de inicio: a determinar
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul

 
 
    Facebook Twitter Youtube  
 
  Telefónica Telefónica Learning Services Santander Universia  
 
 
Recibes este correo porque estás registrado en miriadax.net. Si quieres darte de baja en la plataforma pincha aquí. Gracias
Você recebe esta mensagem porque está cadastrado em miriadax.net. Se quer cancelar a subscrição clique aquí. Obrigado




--
José Manuel Doblas Viso
Organización y Mejora de los Servicios
vicegerenciaorg@uma.es
http://umacalidad.blogspot.com/