En este blog podrás obtener la información actualizada de los distintos pasos y avances que se están produciendo en nuestros Centros y Servicios para implantar un Sistema de Gestión de la Calidad.


miércoles, 26 de agosto de 2015

Gestores Públicos




Gestores Públicos


"Alcaldes de patinete", sobre la falta de consideración institucional y la ausencia de incentivos para asumir cargos públicos

Posted: 24 Aug 2015 07:54 AM PDT

Todo cargo público gratuito y de gran responsabilidad es esencialmente inmoral. Quien no cobra, se cobra, y casi siempre con daño grave de la justicia y del interés público" (Santiago Ramón y Cajal, "Charlas de café. Pensamientos, anécdotas y confidencias", Espasa Calpe, 2000, Madrid, p. 177).
 
Rafael Jiménez Asencio. Blog La Mirada Institucional.- No se asuste. En ningún caso voy a proponer que los desplazamientos de los cargos públicos locales (o los que fuere) se deban hacer a partir de ahora en semejante vehículo, aunque algunos en su delirio hasta lo avalarían. Es una metáfora que pretende resaltar el sinsentido que está adquiriendo el cúmulo desordenado de limitaciones o restricciones que se anudan en nuestros tiempos recientes al ejercicio de un cargo público.
 
Otra oportuna cita de quien fuera uno de nuestros más insignes científicos, Ramón y Cajal, nos lo advertía hace muchas décadas: "Nada más fácil que diferenciar en el orden político un inglés de un español. El primero cree que su primordial deber es mantener al Estado; mientras que el segundo cree que el Estado debe mantenerle a él".
 
Esa vieja y desviada concepción de las instituciones y del papel que cumplen en la sociedad sigue plenamente vigente entre nosotros en nuestros días. Cierto que el país, desde aquellas fechas, ha cambiado mucho. Se ha modernizado de fachada. Pero las cosas son como son. Todavía hoy quien ejerce un cargo público, sea este el que fuere, es un "chorizo" en potencia (lo cual no quiere decir que, para desgracia nuestra, no los haya). Y la forma de corregir esa "tendencia natural" es bastardear la política y el ejercicio de cargos de responsabilidad directiva en el sector público hasta extremos insólitos, que rayan con lo pintoresco y representan (fruto de la extraña concepción de lo público existente en este país) una grotesca excepción "hispana" frente a lo que ocurre en las democracias avanzadas de nuestro entorno.
 
A los ciudadanos les parece bien (incluso lo aplauden con fervor) que los políticos o altos cargos cobren poco. También les entusiasma que viajen en clase turista, se les desprovea de móviles de última generación, se les suprima o reduzcan los coches oficiales, se desplacen en metro, autobús, tranvía o bicicleta, coman de menú (a ser posible el más discreto) y no dispongan de patrimonio ni bienes, lo cual quiere decir que vivan con lo puesto.
 
No se llamen a engaño. Quien asuma un cargo público en estos momentos debe ser consciente de muchas cosas. Primero, salvo excepciones (que las hay), debe asumir que percibirá unas retribuciones por lo común muy por debajo de las que ofrece el sector privado. Segundo, las prebendas que antaño tenía ser cargo público, y que en cierta medida compensaban (o paliaban) tales limitaciones retributivas, están despareciendo o a punto de hacerlo. Y tercero, tendrá que cumplir estrictamente un régimen de incompatibilidades que se proyectará también sobre actividades futuras en el ámbito profesional o empresarial.
 
Y son solo algunos ejemplos de restricciones que se han ido imponiendo en la legislación, en los códigos de conducta o por la vía de hecho. Algunas de ellas son razonables y necesarias (impedir los conflictos de interés o fomentar conductas ejemplares). Otras son más discutibles, al menos en su intensidad.
 
Hace más de dos décadas, el sociólogo Juan José Linz predijo sabiamente que un severo régimen de incompatibilidades o la propia falta de incentivos podía desviar de asumir responsabilidades públicas a buena parte de los profesionales de cierto prestigio y a las personas con talento y proyección. Algo de esto sucede en la actualidad. Y se corre el riesgo de que este mal se enquiste para siempre. No tiene ningún sentido que un alto cargo de la Administración (o un político que ejerce las máximas responsabilidades en la estructura gubernamental) cobre menos que algunos (o muchos) funcionarios. Ya hay un buen número de casos en los que altos funcionarios o profesionales del sector privado declinan asumir cargos directivos de libre nombramiento porque las condiciones retributivas son menores o, en el mejor de los casos, iguales, así como por la dureza del régimen de incompatibilidades (sobre todo "ex post") que planea sobre tales cargos. Para algunos, no es broma, representa "la muerte civil" tras el cese. No podrán volver a sus ocupaciones anteriores. Con ello se pretende evitar "el tráfico de influencias", pero realmente tan insigne objetivo no se está evitando (menos aún en la alta función pública) y lo que se está fomentando, guste o no guste, es una huída de las responsabilidades públicas de personas con talento.
 
Es verdad, se me objetará con razón, que los cargos públicos han sido y todavía están siendo pasto de unas clientelas políticas cuyo única obsesión es apoderarse de una poltrona y de un sueldo en la Administración Pública. No se acredita mérito para acceder a tales puestos ni se evalúan objetivamente competencias profesionales. Pero es preciso diferenciar. Los cargos públicos representativos se deben a la confianza del electorado, que es quien valorará las aptitudes y la credibilidad que cada candidato ofrezca y le votará o no. Aún así rodear de restricciones el ejercicio de tales cargos públicos supone poner barreras de acceso a un buen número de personas que, junto al desprestigio de la actividad, ven cómo no hay estímulo alguno (salvo un acentuado y, por lo común, no generalizado compromiso de servicio público) que ayude a asumir esas responsabilidades.
 
Directivos públicos
Diferente es quien ocupa cargos ejecutivos o directivos en el sector público. En este caso si las restricciones retributivas, de condiciones de ejercicio o de incompatibilidades son excesivas, no cabe duda que tales puestos solo atraerán a militantes o simpatizantes de partido sin oficio ni beneficio, a funcionarios mediocres o a profesionales sin expectativas en su ámbito de actividad. Algo de esto ha pasado en nuestra frágil democracia en los últimos treinta y cinco años. Como bien expuso el también sociólogo José Cazorla en 1996, "personas de cualificaciones muy bajas y conocimientos culturales modestos –oportunistas- alcanzaron a través de la carrera política posiciones que, en su vertiente profesional, jamás hubieran soñado, gracias al control de los recursos públicos".
Si se quiere cambiar esa tendencia que derechamente nos ha conducido a la ineficiencia, cuando no a la corrupción, convendría –no nos queda otra- comenzar a replantearse si no se han de dignificar las condiciones de ejercicio de los cargos públicos representativos y ejecutivos, así como directivos, incrementando, eso sí, los test de escrutinio y la rendición de cuentas, siendo impecables con los corruptos, pero alimentando el buen gobierno y la profesionalidad en el ejercicio de las funciones directivas en el sector público.
 
Necesitamos políticos y directivos públicos competentes profesionalmente, así como ejemplares en sus conductas y no personas que practiquen una austeridad mal entendida. Y eso no se promueve con medidas absurdas cargadas de demagogia, con restricciones hipócritas o con la estandarización de conductas cínicas. Si se quieren responsables públicos competentes e íntegros habrá que pagarles y ofrecerles condiciones de trabajo en consonancia con la entidad de sus funciones. Gobernar o dirigir el sector público es tarea -como diria Ramnón y Cajal- de gran responsabilidad. En caso contrario, el talento huirá del sector público (ya está pasando) y nuestros gobernantes y directivos seguirán siendo personas de bajo perfil que cultivarán el "doroteísmo" del que hablara Caciagli; esto es, gestionarán el poder sin ideas ni proyectos, con la única voluntad de mantenerse en el mismo. Nada recomendable.
You are subscribed to email updates from Gestores Públicos
To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.
Email delivery powered by Google
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States



--
José Manuel Doblas Viso
Organización y Mejora de los Servicios
vicegerenciaorg@uma.es
www.uma.es/organizacionymejora
http://umacalidad.blogspot.com/

Tóxicos en la oficina

http://www.expansion.com/emprendedores-empleo/desarrollo-carrera/2015/08/24/55db4b6f268e3e676d8b4586.html

jueves, 13 de agosto de 2015

Fwd: [acd.general] Nueva convocatoria de cursos de teleformación Andalucía Compromiso Digital


 

 

 

Estimado/a usuario/a,

Nos ponemos en contacto contigo para hacerte llegar la oferta formativa de cursos de teleformación, gratuitos 100%, que Andalucía Compromiso Digital pone a tu disposición para mejorar el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). 

Haz clic en los siguientes enlaces para matricularte en:

- Recursos y tendencias de empleabilidad online.
- Iniciación al SEO y SEM.
- Iniciación al diseño y a la programación web.
- Emprender en la red. Creación de tiendas online con PrestaShop.
- Edición de imagen.
- Dinamizador/a de cursos elearning.
- Dependencia 2.0: Uso de las TIC para el apoyo de la dependencia.
- Seguridad informática.
- Community Manager.
- Aplicaciones en la nube para la mejora de la productividad.

Convocatoria abierta hasta completar plazas, ¡no te quedes sin la tuya!

Recibe un cordial saludo,
Andalucía Compromiso Digital.

 

¡Síguenos para enterarte de las últimas novedades!

Contacta con nosotros

902 12 12 30

Sigue la actualidad en

www.andaluciacompromisodigital.org

 

© Copyright - Andalucía Compromiso Digital

AVISO DE CONFIDENCIALIDAD - Tanto este mensaje como todos los posibles documentos adjuntos al mismo son confidenciales y están dirigidos exclusivamente a los destinatarios de los mismos. Por favor, si tú no eres uno de dichos destinatarios, notifícanos este hecho y elimina el mensaje de su sistema. Queda prohibida la copia, difusión o revelación de su contenido a terceros sin el previo consentimiento por escrito de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. En caso contrario, vulnerará la legislación vigente.

 

 

 




--
José Manuel Doblas Viso
Organización y Mejora de los Servicios
vicegerenciaorg@uma.es
http://umacalidad.blogspot.com/

domingo, 2 de agosto de 2015

Fwd: Gestores Públicos

B

Gestores Públicos


Los empleados públicos recuperarán en 2016 la paga extra no abonada en 2012 y hasta tres "canosos"

Posted: 31 Jul 2015 10:50 PM PDT

El gobierno también negoció con los sindicatos la devolución en Septiembre de un 25 % de la paga extra de Navidad de 2012.
 
GP.- El Consejo de Ministros aprobó ayer,  último día del mes de julio, aprobar inicialmente las cuentas de los Presupuestos Generales del Estado para 2016, que en los próximos días serán remitidos al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria "expres".
 
Javier Moscoso, ministro que dio nombre a los días
 de libre disposición, ya conocidos como "moscosos".
Posteriormente se concedieron los "canosos" en 
función de la antigüedad de los empleados públicos.
El deseo del gobierno de Rajoy, que cuenta con respaldo mayoritario en ambas cámaras, Congreso y Senado, es   que los PGE2016 queden aprobados antes de la celebración de las elecciones generales previstas para final de año.
 
Según la nota hecha pública de la celebración del concejo de Ministros, los empleados públicos, en 2016 se recuperará  el sexto "Moscoso", hasta  tres "canosos" -posiblemente en días de vacaciones- y el 50% de la paga extra de 2012 ya que otro 25% se abonará en el próximo mes de septiembre. En enero pasado ya se había abonado la otra cuarta parte restante.
 
Según la nota de prensa hecha pública por el palacio de  Moncloa tras el consejo de Ministros del pasado día 31, los empleados públicos verán incrementados sus retribuciones en un 1%, la primera subida que se produce desde el recorte del 5% de 2010, al que siguió una congelación de cinco años y otro recorte salaria aún mayor -alrededor de un 7%-  no abonando la paga extra de Navidad de 2012, solo recuperada en una cuarta parte -25%- a primeros de este año.
 
 La nota oficial dice textualmente en el apartado de función publica: "Los empleados públicos, cuya aportación fue esencial para salir de la crisis, van a ver actualizadas sus retribuciones al 1 por 100, después de la rebaja de 2010 y de los años de congelación salarial, y se les restituirá el 50 por 100 de la paga extra que no cobraron en el año 2012. De igual manera, se recupera el sexto día por asuntos particulares, y hasta otros tres días en función de la antigüedad. Por otro lado, se establece una tasa de reposición del 100 por 100 para sectores prioritarios y del 50 por 100 para el resto."
You are subscribed to email updates from Gestores Públicos
To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.
Email delivery powered by Google
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States