En este blog podrás obtener la información actualizada de los distintos pasos y avances que se están produciendo en nuestros Centros y Servicios para implantar un Sistema de Gestión de la Calidad.


sábado, 19 de marzo de 2016

La necesaria regeneración de las Administraciones Públicas: meritocracia frente a libres designaciones y sucedáneos




Gestores Públicos


La necesaria regeneración de las Administraciones Públicas: meritocracia frente a libres designaciones y sucedáneos

Posted: 18 Mar 2016 05:37 AM PDT

"Si se analiza la forma de provisión de la mayor parte de las plazas o puestos de trabajo de carácter directivo se comprueba que son provistas  por el sistema libre designación, comisiones de servicios o supuestos concursos de méritos que realmente esconden una libre designación encubierta"
 
Noticia de interés en Expansión:
El Consejo de ministros ha aprobado la Oferta Pública de Empleo (OEP) de 2016 con un total de 13.427 plazas para funcionarios, con más de 5.694 destinadas a promocionar a funcionarios en activo: 4.735 para la Administración Central y 959 más en Fuerzas Armadas.



Roberto Mayor. Blog ¿Hay Derecho?.-  Desde un punto de estrictamente  jurídico, los principios rectores que aparecen enunciados en el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público como guía de la actuación de la Administración Pública en España exigirían que la provisión de los puestos de trabajo, particularmente aquellos de naturaleza directiva o pre-directiva, debieran tener lugar mediante mecanismos de selección y promoción objetivos, transparentes, y basados única y exclusivamente en los principios de igualdad, mérito y capacidad.
 
Igualmente, si se analiza en profundidad la doctrina jurisprudencial[1]  se  comprueba como nuestro Tribunal Supremo, de forma inequívoca y consolidada, configura actualmente la provisión de puestos de trabajo a través del sistema de libre designación en la Administración Pública y en los Órganos Constitucionales concarácter excepcional y limitado, exigiendo siempre una motivación reforzada que ha de expresar las razones que justifiquen su elección frente al mecanismo normal del concurso de méritos, así como la idoneidad del seleccionado frente a otros aspirantes a la plaza.
 
En todo caso, y ya desde un punto de vista  de lógica profesional u organizativa, cualquier ciudadano/a estaría de acuerdo en que los puestos de trabajo en la Administración Pública y Órganos Constitucionales deberían ser ocupados por los empleados/as públicos que tengan y acrediten más idoneidad, según criterios de igualdad, mérito y capacidad.
 
No obstante, si se analiza la forma de provisión de la mayor parte de las plazas o puestos de trabajo de carácter directivo o pre-directivo en las Administraciones Públicas en sus diferentes denominaciones (jefes de área, jefaturas de servicio, coordinadores…) y órganos constitucionales (asesores técnicos en el Tribunal de Cuentas, asesores técnicos en el Defensor del Pueblo, letrados en el Consejo General del Poder Judicial, letrados en el Tribunal Supremo, o letrados en el Tribunal Constitucional), se comprueba que son provistas  por el sistema libre designación, comisiones de servicios o supuestos concursos de méritos que realmente esconden una libre designación encubierta (puesto que las bases contienen una valoración de méritos genérica, sin asignar ninguna puntuación específica a los méritos, con órganos de calificación formado por asesores del propio organismo, con escasa o nula publicidad…).
 
Política de RR.HH
Por ello, cuando los representantes políticos anuncian que pretende realizar grandes reformas estructurales en la Administración Pública, en la Administración de Justicia, en los Órganos Constitucionales…deberían también analizar y examinar la política de personal o recursos humanos, especialmente la forma de provisión,  puesto que en toda organización, ya sea pública o privada, el elemento más importante y el que verdaderamente genera valor y cambio,  es el capital humano, esto es las personas que trabajan en ella. Pues bien, en mi opinión, la implementación de un sistema basado en la meritocracia en la provisión de puestos de trabajo en las Administración Pública y órganos constitucionales resulta no solamente absolutamente imprescindible sino una exigencia del Estado de Derecho si realmente se quiere acometer una verdadera regeneración de nuestras instituciones, y no un simple cambio estético o meramente formal.
 
Para "regenerar" nuestra Administración Pública y Órganos Constitucionales resulta imprescindible abordar el sistema o forma de provisión de sus puestos de trabajo, y apostar  decididamente por la meritocracia, desterrando, o al menos limitando a supuestos concretos muy justificados y motivados, el sistema de libre designación, por ser éste un sistema de provisión que, en numerosas ocasiones, se ha deformado claramente hacia la arbitrariedad y lo que coloquialmente se ha calificado de "enchufismo", término que parece aminorar la gravedad de los hechos, cuando no es sino una de las más graves formas de corrupción.
 
Este abuso generalizado  de las libres designaciones también  produce perniciosos efectos "ad intra" en la propia organización pública, ya que esta forma de proceder favorece el clientelismo y es más susceptible de poderser el caldo de cultivo, e incluso fomentar,prácticas directamente relacionadas con la corrupción (tráfico de influencias, prevaricación…) ya que no se puede ignorar que el así designado/a, por acción u omisión, puede tener una voluntad más tolerante o permeable ante actuaciones relacionadas con la corrupción, y ello por muy diferentes motivos (vínculo familiar, deuda personal con quien le ha nombrado, afinidad ideológica, amistad, conservación el puesto de trabajo mejor remunerado…).
 
Además, la sensación de arbitrariedad e impunidad que generan mucho de estos nombramientos puede acabar provocando, y de hecho provoca, en los empleados/as públicos desmotivación profesional,  afectando al correcto funcionamiento de la propia organización y sus instituciones, al comprobar, como popularmente se dice, que lo importante para poder ser seleccionado en determinados puestos no es lo que conoces (capacitación profesional, méritos…) sino a quién conoces.
 
Es necesario que todos luchemos por tener una Administración Pública e institucional moderna, objetiva, transparente, independiente, sometida al imperio de la ley, y con vocación de servicio al interés general,lo que no podrá alcanzarse si dentro de la propia organización pública no se consigue un adecuado sistema de nombramiento en la provisión de  plazas o puestos de trabajo, y se dejan al margen otros criterios subjetivos (confianza personal, amistad, afinidad ideológica, vínculos familiares…).
 
Meritocracia
En definitiva, la meritocracia es una herramienta imprescindible en la lucha contra la lacra de la corrupción y debemos exigir a nuestros representantes políticos una firme voluntad de avanzar hacia un sistema meritocrático en la provisión de plazas en la Administración Pública y Órganos Constitucionales en España, en las que prime realmente la igualdad, el mérito y la capacidad, a través de procesos de selección objetivos, públicos y transparentes. Es por tantonecesaria una regulación más rigurosa y estricta sobre la forma de provisión de plazas por el sistema de libre designación y los criterios que deben guiar los nombramientos, con la finalidad de eliminar el riesgo de arbitrariedad, garantizando que la calidad profesional y la excelencia sean el fundamento único de las designaciones en un marco que se caracterice por una mínima seguridad jurídica  como garantía ineludible de imparcialidad, no solamente para los empleados públicos sino, y especialmente, para la ciudadanía en general a la que aquellos y los representantes políticos se deben y sirven.
.
*Roberto Mayor Gómez es Letrado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
 
 [1]Véase para mayor información al respecto el Monográfico sobre Ética de la Función Pública: "La necesaria regeneración de las Administraciones Públicas y órganos constitucionales a través de la Meritocracia: Análisis jurisprudencial de la provisión y cese en puestos de trabajo por el sistema de libre designación", publicada en la revista nº 2 de Cuadernos Críticos del Derecho, Aletheia (páginas 51-84), Madrid. 2015
You are subscribed to email updates from Gestores Públicos.
To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.
Email delivery powered by Google
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States



--
José Manuel Doblas Viso
Servicio de Calidad, Planificación Estratégica y Responsabilidad Social
Universidad de Málaga



lunes, 14 de marzo de 2016

Es necesario abordar el cambio en la gobernanza universitaria?

http://www.universidadsi.es/cambios-insuficientes-cambios-imprescindibles/

EVALUACIÓN EXTERNA PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE LOSTÍTULOS DE GRADO DE LA ETSI DE TELECOMUNICACIÓN.


EVALUACIÓN EXTERNA PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE LOS TÍTULOS DE GRADO DE LA ETSI DE TELECOMUNICACIÓN.
9,10 y 11 de marzo de 2016

El pasado viernes 11 de marzo de 2016, concluyó la primera visita de los expertos para realizar el proceso de Renovación de la Acreditación de los títulos de Grado de la ETS de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Málaga, en concreto han sido evaluados los siguientes títulos:

·         Ingeniería de Sonido e Imagen
·         Ingeniería Telemática

Esta visita se ha prolongado durante tres intensos días con un horario de mañana y tarde. En la misma, los evaluadores externos han podido comprobar in-situ la implantación y el desarrollo de los estudios antes mencionados. Así mismo, han visitado las instalaciones y han mantenido reuniones con los distintos grupos de interés:

·         Reunión con los responsables de la Universidad.
·         Reunión con los responsables del Centro.
·         Reuniones con estudiantes y profesores por cada título de grado. Por tanto, se realizaron cinco audiencias con estudiantes y otras tantas con el profesorado.
·         Una reunión con representantes del PAS destinado o relacionado con el Centro.
·         Reunión con egresados de los cinco títulos.
·         Reunión con empleadores, donde cabe destacar el alto grado de colaboración del sector empresarial, ya que asistieron representantes de 11 empresas.

Gracias a estas audiencias y la documentación e información aportada por el Centro con el Autoinforme para la Renovación de la Acreditación de cada uno de los títulos, estos expertos realizaron un informe oral preliminar que fue presentado públicamente el último día, ante la presencia de miembros del Equipo Directivo, Representantes institucionales de la UMA, Profesorado y Estudiantes.

A continuación incluimos un breve resumen de dicho Informe preliminar:

·         Agradecieron a los responsables del Centro y en general a la Universidad de Málaga la colaboración y atención recibida durante la visita. Destacando el apoyo institucional manifestado en todo el proceso de evaluación.
·         Resaltaron el alto grado de satisfacción, tanto del alumnado y profesorado como del propio panel, por la información ofrecida por la web del centro.
·         Valoraron muy positivamente la selección de personas que el Centro había realizado para conformar las reuniones con los distintos grupos de interés, desde el punto de vista de la representación de alumnos de todos los cursos, personas motivadas y autocríticas pero con ánimo constructivo, etc.
·         Dieron mucho valor al nutrido número de empresas que asistieron a la reunión con empleadores, prueba de la existencia de un tejido empresarial muy cercano a los titulados del centro. Éstos manifestaron su visión sobre los egresados que contratan, destacando el buen nivel académico que tienen, pero también incidieron en la necesidad de incluir actividades relativas a la adquisición de competencias transversales, como el idioma, el trabajo en equipo, etc.
·         Destacaron varios aspectos asociados a buenas prácticas realizadas en la mayoría de los títulos, que se podrían implantar en otros del mismo centro como en el resto de la universidad:
o   Utilización de los laboratorios en horario libre.
o   Utilización de herramientas colaborativas para la coordinación docente.
o   Todo el proceso correspondiente a la asignación, coordinación y gestión de los Trabajos Fin de Grado ha sido calificado de excelente.
o   Resaltaron las magníficas instalaciones del centro como la Biblioteca, con salas para trabajo en grupo, las aulas de informática y los laboratorios docentes.
·         Aunque también expusieron algunas áreas de mejora a corregir:
o   El excesivo número de suspensos en algunas asignaturas, que había que analizar e intentar atenuar, a pesar de la gran sensibilidad mostrada por el centro y el profesorado para buscar soluciones al respecto.
o   El elemento de distorsión consistente en los cambios frecuentes de titulación motivados por el alto precio de las tasas académicas. Este fenómeno supone una sobrecarga de trabajo administrativo y debería ser analizado para tratar de atenuar sus efectos.
o   La necesidad de realizar algunas actuaciones para la adaptación del centro para facilitar el uso a personas con discapacidad.

En general la valoración fue muy positiva, resaltando especialmente la motivación percibida por parte de alumnos y profesores, para seguir mejorando estos títulos. Ahora hay que esperar el Informe Provisional donde se recogerán detalladamente el resultado final y las recomendaciones y/o modificaciones que se deberían abordar para mejorar los títulos evaluados.

Agradecer todo el trabajo y esfuerzo desplegado por el Equipo Directivo de la ETSI de Telecomunicación, los Coordinadores de grado y los Coordinadores de TFG de los mismos. Todos han realizado las tareas asociadas al análisis de la implantación y posterior desarrollo de los títulos, así como aquellas relativas a la síntesis que supone la elaboración de los Autoinformes de Acreditación y la recopilación de las evidencias.

Finalmente, agradecer la profesionalidad y buen hacer de los evaluadores, ya que en todo momento plantearon cuestiones que realmente aportan valor al Centro y a los títulos evaluados, evitando centrarse en cuestiones anecdóticas o ceñidas a la normativa.

EQUIPO DE COORDINACIÓN PROCESO DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN
Vicerrectorado de Estudios de Grado
Vicerrectorado de Estudios de Posgrado
Gerencia



--
José Manuel Doblas Viso
Servicio de Calidad, Planificación Estratégica y Responsabilidad Social
Universidad de Málaga


miércoles, 2 de marzo de 2016

Una cultura dónde lo horizontal prima más que lo vertical

http://www.sintetia.com/crear-una-cultura-es-mas-dificil-que-crear-un-negocio/?utm_content=bufferf2719&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer

Conoces NOVAGOB? Lo más leído en febrero en novagob



LOS POSTS MÁS LEIDOS

LOS DEBATES MÁS LEIDOS

LOS GRUPOS MÁS VISITADOS​

LAS WIKIGOBS MÁS VISTAS

Seguro que conoce(s) a alguien con quien compartir la experiencia novagob :)

2 pasos para invitar a Novagob:

Facebook Twitter Google Linkedin Flickr
 
NovaGob | La Red Social de la Administración Pública




--
José Manuel Doblas Viso
Servicio de Calidad, Planificación Estratégica y Responsabilidad Social